Cómo TikTok está redefiniendo la forma en que el mundo descubre América Latina

06.10.2025

Compartir

En un mundo donde los viajes comienzan con un “scroll”, TikTok se ha convertido en la brújula digital de las nuevas generaciones viajeras. Según datos recientes, el 66% de los usuarios de la plataforma asegura que TikTok es su fuente de inspiración más útil para decidir su próximo destino.

Esta evolución ha dado paso a formatos como TikTok Travel Ads, diseñados para conectar la emoción del descubrimiento con la decisión de reserva. A través de contenido inmersivo, videos con datos dinámicos de vuelos y hoteles, y una inteligencia que reconoce audiencias con alta intención de viaje, la plataforma redefine la forma en que los destinos se posicionan globalmente.

La nueva era del turismo: del deseo al clic

TikTok no solo entretiene: activa. La nueva generación de viajeros no busca solo información, sino experiencias que despierten emociones reales. En esta lógica, los contenidos de viaje se transforman en motores de acción. Cada video puede ser la puerta de entrada a una historia, un paisaje o una cultura.

Jóvenes viendo TikTok para planear su próximo viaje por América Latina.

TikTok Travel Ads conecta esa inspiración con la conversión. En cuestión de segundos, un usuario puede pasar de ver un atardecer en el Caribe a reservar un vuelo o un hotel. Esta fusión entre emoción, data y automatización está marcando el futuro del marketing turístico y abriendo oportunidades para las marcas país que sepan combinar propósito y experiencia en su narrativa digital.

También te puede interesar: descubre cómo las marcas país latinoamericanas están fortaleciendo su reputación global en el Flash Report LATAM de FutureBrand Hispanoamérica, disponible en nuestra página principal.

Marcas país: autenticidad y experiencia como motores de valor

El Flash Report 2025 de FutureBrand Hispanoamérica revela que América Latina ha recuperado terreno en reputación global. Países como México, Colombia, Perú, Chile y Argentina escalaron entre 26 y 30 posiciones en el ranking de percepción internacional.

El estudio muestra un patrón común: la fortaleza de la región radica en su dimensión de Experiencia, impulsada por el turismo, el patrimonio cultural y el valor de lo hecho en casa (Made In). América Latina es vista como una región vibrante, creativa y emocionalmente cercana, que proyecta calidez humana y autenticidad —sus principales diferenciales en el imaginario global.

Sin embargo, el reto sigue siendo equilibrar propósito y experiencia: mejorar la calidad de vida, la gobernanza y la competitividad sin perder esa conexión simbólica que convierte a la región en una fuente inagotable de inspiración.

La oportunidad: convertir la emoción en acción

El auge de las plataformas sociales ofrece un escenario ideal para las marcas país latinoamericanas. TikTok no solo inspira, también activa. Los nuevos formatos Travel Ads permiten que un video sobre cultura, gastronomía o naturaleza lleve directamente a una acción concreta: reservar, explorar o compartir.

Collage artístico con elementos culturales y surrealistas que representan la diversidad y creatividad global.

Para las estrategias de placebranding y marketing turístico, esto representa una nueva fórmula:

Inspiración + Datos + Autenticidad = Conversión emocional.

Las marcas país que integren storytelling con performance digital podrán conectar con viajeros globales desde la emoción, pero también desde la decisión.

América Latina: la reserva emocional del planeta

Como señaló Gustavo Santos, Director Regional para las Américas de la ONU Turismo, “Latinoamérica representa el 40% de la biodiversidad del planeta y transmite alegría, cercanía y afecto: somos la reserva emocional del planeta.”

En un contexto global incierto, esta identidad —profundamente humana, diversa y resiliente— se convierte en una ventaja competitiva. El desafío está en amplificarla con nuevas herramientas digitales y una narrativa coherente con las expectativas del viajero contemporáneo.

Claves para las marcas país latinoamericanas

  1. Integrar propósito y experiencia: no solo atraer, sino inspirar confianza.
  2. Usar la data creativamente: aprovechar la inteligencia de plataformas como TikTok para identificar audiencias afines.
  3. Narrar desde lo auténtico: mostrar cultura, comunidad y sostenibilidad como valores reales.
  4. Medir y optimizar: seguir la ruta completa desde la inspiración hasta la reserva.

Conclusión: el viaje empieza en la mente… y en el algoritmo

América Latina vive un momento clave: su reputación crece, su oferta cultural se revaloriza y las plataformas digitales abren nuevas rutas de conexión global. Las marcas país que entiendan que la emoción también puede ser medible —y que los valores pueden convertirse en clics— estarán mejor preparadas para liderar el futuro del turismo y del branding territorial.